TODOS LOS PÚBLICOS





Este blog está diseñado para todas aquellas personas que se sienten atraidas por la Música: para niños y adultos; principiantes y expertos; aficionados y profesionales;... Por ello, utilizaremos un lenguaje asequible, pero sin eludir la terminología propia de nuestra disciplina que, en todo momento, quedará suficientemente explicada. La participación es completamente libre; pudiendo publicar comentarios a las entradas cualquier persona, así como inscribirse para participar como colaboradores para la publicación de entradas. Contacta conmigo en elarteaudible@gmail.com

No todo el que canta es cantante (y II)

Han transcurrido más de dos años desde que escribí la última entrada en este blog y, ciertamente, me he sentido bastante inquieto por ello. Algunos amigos blogueros me han intentado tranquilizar con el argumento de que es normal dejar de publicar durante temporadas más o menos largas por desmotivación, falta de inspiración o circunstancias de la vida, que hacen que la dedicación requerida para llevar a cabo el mantenimiento adecuado de un blog quede relegada por asuntos más apremiantes.

La causa no ha sido la falta de inspiración, pues tengo en mi mente las ideas para la próxima docena de entradas; sino cierta desmotivación al comprobar que las pistas de audio habían dejado de funcionar como consecuencia de que "Goear", el servidor en el que tenía alojados los audios, nos ha dejado tirados a los usuarios sin previo aviso. 

Sustituidos los audios por vídeos de "Youtube" y viendo mi blog en condiciones dignamente presentables, lo retomo con la misma ilusión del primer día y, aquí me tenéis, nuevamente, para disfrutar juntos de EL ARTE AUDIBLE.


Famosa tonadillera a la que
los medios de comunicación
se empeñan en catalogar
erróneamente como cantante.
Creo que ya está claro, según lo que hemos visto y oído en la entrada anterior, que las cantantes que hemos podido escuchar nada tienen que ver con las vocalistas, cantoras o tonadilleras que suelen copar los medios de comunicación y aparecer en las listas de éxitos. Y lo mismo ocurre con los varones. Por ello, no debemos utilizar la palabra cantante para referirnos a quienes no utilizan la técnica de la impostación, no por una cuestión de calidad, sino porque, sencillamente, son cosas distintas, y en nuestro idioma, rico en vocabulario, disponemos de términos diferentes para referirnos a cosas distintas.


Terminábamos la entrada anterior con la voz de la contralto, la más grave de las voces femeninas, dentro de la clasificación de las voces humanas por tesituras; y podíamos comprobar cómo llegaba a resultar varonil en las notas más graves de su registro o tesitura.

Así pues, en la clasificación que estamos exponiendo, si partimos de la voz femenina más grave (contralto) y descendemos a una tesitura más grave aún, corresponde ahora ocuparnos de las voces masculinas.

FICHA DE LAS OBRAS
TÍTULO
A) No puede ser de la zarzuela La tabernera del puerto.

B) Una furtiva lagrima de la ópera L'elisir d'amore (El elixir del amor).

C) La donna è mobile (La mujer es voluble) de la ópera Rigoletto.

D) Il balen del suo sonriso (El brillo de su sonrisa) de la ópera Il trovatore (El trovador).

E) Credo in un Dio crudel (Creo en un Dios cruel) de la ópera Otello.

F) Concierto "Do not reject me in my old age" Op. 40, nº 5. (No me rechaces en mi vejez).

G) Misa de Requiem en re menor (fragmento).
AUTORES
A) Música de Pablo Sorozábal (1897-1988).
Libreto en español de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde.

B) Música de Gaetano Donicetti (1797-1848).
Libreto en italiano de Felice Romani.

C) Música de Giuseppe Verdi (1813-1901).
Libreto en italiano de Francesco maria Piave.

D) Música de Giuseppe Verdi (1813-1901).
Libreto en italiano de Salvatore Cammarano.

E) Música de Giuseppe Verdi (1813-1901).
Libreto en italiano de Arrigo Boito.

F) Música de Pavel Chesnokov (1877-1944).
Basada en el Salmo 71.

G) Música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Basada en los textos latinos para el réquiem.
INTÉRPRETES
A) Alfredo Kraus (tenor ligero).

B) Luciano Pavarotti (tenor lírico).

C) Plácido Domingo (tenor dramático).

D) Dmitri Hvorostovsky (barítono ligero).

E) Bryn Terfel (barítono dramático).

F) Yuri Wichniakov (bajo) con el Coro de la Catedral de Moscú.

G) Coro Monteverdi y los Solistas Barrocos Ingleses bajo la dirección de John Eliot Gardiner.
RECOMENDACIONES PARA LA AUDICIÓN
En esta entrada se trata de diferenciar las diferentes voces según la tesitura de cada una de ellas. Las indicaciones concretas se dan en la presentación de cada ejemplo.


La voz masculina

Tesitura del tenor
Tenor. Es la más aguda de las voces masculinas; llegando a solaparse, en los agudos, con las notas más graves de la tesitura de la contralto. El tenor suele representar el papel del héroe o del protagonista enamorado y, aunque no hay acuerdo en la subdivisión, porque hay quien diferencia hasta siete tipos de tenor, aquí sólo nos fijaremos en el ligero, el lírico y el dramático, ya que las diferencias con los demás son casi imperceptibles.

Tenor ligero. Se trata de una voz clara, ágil y aguda (dentro, claro está, de las masculinas), aunque no muy potente. Para apreciarla, he seleccionado música española interpretada por un tenor también español. Es una grabación de 1991 para un programa de Televisión Española y la calidad del sonido no es muy buena. En esos años en la tele aún no se grababa en  estéreo; pero merece la pena escuchar a Alfredo Kraus y apreciar su magnífica técnica. Escuchemos al tenor canario en la romanza (aria sentimental para una sola voz o instrumento, cargada de expresividad), No puede ser, de la zarzuela (arte lírico y escénico propiamente hispánico) La tabernera del puerto, de Pablo SorozábalKraus interpreta el papel de "Leandro", enamorado de la tabernera, "Marola". "Leandro" expresa su incredulidad ante el rumor de que ha sido utilizado por su amada para recuperar de los acantilados un fardo de cocaína. Como veis, un tema muy actual. Prestad atención a la magnífica vocalización de Alfredo Kraus. ¡Se le entiende todo! Fijaos en las notas agudas del final de esta romanza.




Tenor lírico. Es una voz ágil y brillante, algo más potente que la del tenor ligero y muy bella en los agudos. Se caracteriza por la utilización de la resonancia pectoral (el famoso Do de pecho). Para disfrutar de su expresividad escucharemos una de mis arias favoritas: la romanza Una Furtiva Lagrima, de la ópera L’elisir d’amore (El elixir del amor), de Gaetano Donizetti en la magistral interpretación de Luciano Pavarotti.

El ingenuo "Nemorino" ha comprado, a un charlatán, un elixir del amor con el que pretende conquistar a "Adina"; pero este elixir resulta ser vino de Burdeos.

Observemos la belleza de la melodía y el sentimiento que expresa Pavarotti.




Tenor dramático. Voz de gran potencia en la octava central y notas graves de la tesitura, necesaria para cantar por encima de la orquesta romántica, integrada por más de cien instrumentos. En interpretación de otro tenor español, Plácido Domingo, escucharemos una de las arias más famosas de la lírica universal: La donna è mobile (La mujer es voluble) de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi. El "Duque de Mantua" canta esta aria en el último acto de la obra, refiriéndose a la infidelidad y volubilidad de las mujeres.




Tesitura del barítono
Barítono. Es una voz más grave que la del tenor, más dulce y aterciopelada, más cálida. Los personajes que se le suelen asignar son los del villano o los del hombre poderoso.
Barítono ligero. Es una voz potente en los agudos pero algo débil en los graves de su tesitura.

El barítono ruso, Dmitri Hvorostovsky, interpreta al "Conde de Luna" en la ópera Il trovatore (El trovador), otra obra de Giuseppe Verdi. Canta su aria de amor, Il balen del suo sonriso (El brillo de su sonrisa), en la que el "Conde" y sus hombres intentan raptar a su amada "Leonora". Puede percibirse que las notas más agudas del final del aria son más graves que las agudas del tenor dramático que escuchamos antes.



Barítono dramático. Voz con gran fuerza en toda su tesitura, especialmente en los graves.

Para apreciar la fuerza de la voz del barítono dramático en toda su extensión, os traigo un aria de otra ópera de Verdi: el drama de celos por antonomasia, Otello. En el aria Credo in un Dio crudel (Creo en un Dios cruel), el barítono inglés, Bryn Terfel, interpreta a "Yago", alférez de "Otello", expresando sus creencias nihilistas.




Tesitura del bajo
Bajo. Es la voz masculina (y por tanto la voz humana) más grave y oscura. Los papeles que suele representar son los de personajes malvados, los de soberanos o los de ancianos. No se les suele asignar papeles protagonistas (ya dijimos que éstos suelen ser los que encarnan los tenores). Donde tuvo mayor protagonismo la voz del bajo fue en las cantatas  del Barroco.
Por alguna razón de tipo genético, los bajos rusos son famosos por su capacidad para cantar en el registro más grave con una gran potencia. Para este ejemplo he seleccionado una composición rusa interpretada por un bajo también ruso. Se trata de un concierto sagrado, para la celebración de la liturgia ortodoxa, escrito para coro y bajo solista, basado en el Salmo 71. Pavel Chesnokov compuso su Concierto "Do not reject me in my old age" Op. 40, nº 5. (No me rechaces en mi vejez), que escucharemos en la voz solista de Yuri Wichniakov con el Coro de la Catedral de Moscú. Lo que vamos a escuchar es música para la voz humana en estado puro; sin ningún instrumento. Observemos que la voz del bajo solista destaca perfectamente del resto de las voces de todo un coro.



Ya conocemos todos los tipos de voz que se pueden dar en la naturaleza humana y el uso que hacen los compositores de cada tesitura. Pero ¿qué ocurre cuando un compositor quiere escribir una línea melódica extensa, que excede la tesitura de una o varias voces? Pues muy sencillo: asigna a cada voz la parte de la melodía que corresponde a su tesitura y les va dando el relevo. Esto lo realiza Mozart a la perfección en este fragmento de su Misa de Requiem, en la que, de una manera magistral y sin sobresaltos, va pasando de las notas más graves a las más agudas asignando, de forma consecutiva, al bajo, tenor, contralto y soprano, cada tramo de la línea melódica correspondiente a sus respectivas tesituras.


Este último vídeo nos sirve para enlazar con la próxima entrada, en la que nos ocuparemos de la combinación de las voces y las agrupaciones vocales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario