TODOS LOS PÚBLICOS





Este blog está diseñado para todas aquellas personas que se sienten atraidas por la Música: para niños y adultos; principiantes y expertos; aficionados y profesionales;... Por ello, utilizaremos un lenguaje asequible, pero sin eludir la terminología propia de nuestra disciplina que, en todo momento, quedará suficientemente explicada. La participación es completamente libre; pudiendo publicar comentarios a las entradas cualquier persona, así como inscribirse para participar como colaboradores para la publicación de entradas. Contacta conmigo en elarteaudible@gmail.com

La elegancia del violonchelo

Ahora, para tranquilizarnos un poco, vamos a acercarnos a un gran lago de aguas tranquilas y cristalinas por cuya superficie se desliza, lentamente, un hermoso cisne blanco (o una pareja, como en la foto).

Camille Saint-Saëns (1835-1921), para su propia diversión y como una "broma musical" para los carnavales de 1886, compuso una suite (obra musical  integrada por varios movimientos breves) en 14 movimientos a la que tituló El Carnaval de los Animales. A lo largo de esta suite va haciendo desfilar a los animales más dispares: leones, tortugas, gallinas, asnos, elefantes, canguros,...

Saint-Saëns, temiendo que esta obra pudiera resultar poco seria y perjudicar su buena reputación como compositor (escribió más de 400 obras), prohibió su publicación e interpretación. El Carnaval de los Animalesúnicamente se tocaba en el más íntimo círculo de amistades del autor, autorizando únicamente la publicación en vida del movimiento nº 13: El Cisne, que ha llegado a ser una de las páginas más representativas de Saint-Saëns. En su testamento autorizó la publicación de la suite completa para después de su muerte.

Aunque se ha considerado a Camille Saint-Saëns un precursor del neoclasicismo, el movimiento que vamos a escuchar, por su construcción y planteamiento temático, es una composición al más puro estilo romántico; pero ya se van vislumbrando construcciones armónicas modernistas.

El Cisne está escrito para un violonchelo y dos pianos (aunque en la versión que escucharemos sólo interviene uno). La base armónica que ejecuta el piano nos evoca las ondulaciones del agua del lago mientras que el sonido aterciopelado del violonchelo y la belleza innegable de la melodía que "susurra", describen a la perfección la elegante estampa del cisne, su curvilíneo contorno, su níveo plumaje y su lento desplazamiento por la superficie del lago.

La versión que he seleccionado es la interpretación de la violonchelista húngara, Aniko Illenyi, acompañada al piano por el también húngaro Gabor Cseke.

¿Nos acercamos a la orilla del lago?

FICHA DE LA OBRA
TÍTULO
El Carnaval de los Animales
Movimiento nº 13 "El Cisne" (Le Cygne).
AUTOR
Camille Saint-Saëns (París, 1835 - Argel, 1921).
INTERPRETACIÓN
Aniko Illenyi (Violonchelo), Gabor Cseke (Piano).
RECOMENDACIONES PARA LA AUDICIÓN
El violonchelo interpreta una melodía preciosa, bellísima, que evoluciona sobre la base armónica en arpegios del piano, alternando entre los modos mayor y menor. Es muy importante, en el Romanticismo tardío en el que se ubica esta obra (al menos yo sí la ubico y sobre todo este movimiento), la expresividad en la interpretación de los reguladores y matices. El fraseo ligado del violonchelo imprime todo el carácter a la melancólica belleza del cisne. ¡Genial!

Para mi gusto, la interpretación llevan un tempo demasiado pesante; pero he escogido esta versión porque es interesante fijarse en la expresividad gestual de la solista.

Mucha atención a la mano izquierda (otra vez la mano izquierda): fijaos cómo se consigue el vibrato de las notas sobre el diapasón del violonchelo.

2 comentarios: