TODOS LOS PÚBLICOS





Este blog está diseñado para todas aquellas personas que se sienten atraidas por la Música: para niños y adultos; principiantes y expertos; aficionados y profesionales;... Por ello, utilizaremos un lenguaje asequible, pero sin eludir la terminología propia de nuestra disciplina que, en todo momento, quedará suficientemente explicada. La participación es completamente libre; pudiendo publicar comentarios a las entradas cualquier persona, así como inscribirse para participar como colaboradores para la publicación de entradas. Contacta conmigo en elarteaudible@gmail.com

La mano izquierda "revolucionaria"

Parece lógico que el Blog de un pianista comience con una obra escrita para piano. Y quién mejor para suministrarnos la música adecuada para la inauguración de EL ARTE AUDIBLE que el gran  Frédéric Chopin (1810-1849).

Frédéric Chopin
Como consecuencia de la invasión soviética, vivió exiliado de su Polonia natal desde la edad de veintidós años; pero fiel a su sentimiento patriótico, estuvo colaborando con la resistencia enviaando dinero. Frédéric Chopin descarga, a través de su música, toda su pasión; a veces dramática y desgarradora y otras veces llena de nostalgia y añoranza. Claro ejemplo de ello son sus Polonesas: género musical que cultivó durante toda su vida, llegando a componer un total de veintitrés desde que compusiera la primera, a la edad de siete años hasta la Polonesa-fantasía, publicada tres años antes de su muerte.

Chopin, como la mayor parte de los grandes genios, se adelantó a su tiempo. Fue un virtuoso pianista que revolucionó el concepto interpretativo y la técnica de ejecución pianística a través de su obra, casi toda ella dedicada al piano y, por ello, no creo que exista en todo el mundo ningún pianista que no haya estudiado alguna de sus composiciones. Y es que la técnica que proporciona al instrumentista la ejecución de cualquiera de sus obras es imprescindible para desplegar un mínimo dominio del teclado.

Precisamente con esta finalidad formativa, Chopin compuso 27 Estudios para piano abarcando con ellos todas las tonalidades: doce en el Op. 10, doce en el Op. 25 y tres sin numerar para ser incluidos en un libro de método.

Toda la obra de Chopin es de muy difícil ejecución y no solamente por la velocidad, precisión y soltura que requiere al intérprete, sino por la expresividad de los matices que exige el compositor para conseguir el carácter apasionado que desea,  propio del máximo exponente del Romanticismo que Chopin representa.



Obsérvense las instrucciones que da el autor al comienzo de la obra que vamos a escuchar:
Tiempo, aire o movimiento (velocidad), Allegro con fuoco (alegre con fuego).
Fz (forzando). Legatissimo (ligadísimo).
Acentos en la primera de cada cuatro semicorcheas.

Los Estudios, como su nombre indica, son obras concebidas para estudiar la técnica del instrumento pero, a diferencia de lo que ocurre con los de Czerni o Bertini, los Estudios de Chopin no son machacones ejercicios de mecanismo, sino verdaderas obras de arte aptos para ser interpretados como piezas de concierto. Otra peculiaridad que tienen los Estudios de Chopin con respecto a los de otros compositores es que, en lugar de limitarse a ejercitar el movimiento de dedos, desde los nudillos y de las manos, desde la muñeca, Chopin se preocupa por el movimiento de todo el brazo, desde el hombro.

Del mismo modo que ha sucedido con otros muchos creadores que fallecieron demasiado jóvenes, la muerte prematura de Frédéric Chopin, a causa de la tuberculosis, a la edad de 39 años, nos ha privado, sin duda, de un valiosísimo legado artístico.

Seguidamente os propongo la audición del Estudio para piano Op.10, nº 12 en Do menor, conocido como Estudio "revolucionario" de Frédéric Chopin, escrito en 1831, cuando el autor tenía 21 años de edad, para ejercitar la mano o, mejor dicho, el brazo izquierdo. La interpretación corre a cargo de una niña chinita llamada Yang Yifan, quien lo tocó en San Marino, en la Competición Internacional de Piano, en 2008.

Que lo disfrutéis.

FICHA DE LA OBRA
TÍTULO
Estudio para piano Op.10, nº 12 en Do menor "revolucionario".
AUTOR
Frédéric Chopin (Zelazowa Wola, Polonia 1810 - París, Francia 1849).
INTERPRETACIÓN
Yang Yifan (Piano).
RECOMENDACIONES PARA LA AUDICIÓN
Atención a la soltura y precisión de la ejecutante con esas manitas tan pequeñitas. Fijaos en el carácter de la obra (matices, acentos, expresión,...) A pesar del "forzando" que indica el compositor y del carácter "revolucionario" que pretende imprimir, hay un momento, antes de atacar el final, en el que, con un mezzoforte, se suaviza la intensidad.

1 comentario:

  1. Hola Enrique, soy Javi, aunque aquí en el mundo de internet se me conoce como Expediente X por mi gusto por los misterios sin resolver, que hay muchos. Un placer escuchar y leer en tu blog.

    Saludos

    ResponderEliminar